MÓDULO UNO | Cómo entender y enfrentar el estrés traumático

PARTE UNO | ¿Cómo puede ser estresante el trabajo humanitario?

El trabajo humanitario puede estar entre las labores más emocionantes, enriquecedoras e importantes del mundo. Incluye:

  • ATRACTIVO MORAL: Comúnmente, se trata de un servicio por causas valiosas.
  • ATRACTIVO PERSONAL: Trabajar internacionalmente y exponerse a diferentes culturas desafía e impulsa a las personas a crecer.
  • ATRACTIVO AVENTURERO: Los trabajadores humanitarios a menudo laboran en medio de situaciones desafiantes y extremas.

Enfrentar los desafíos de trabajar en el campo humanitario puede ser estimulante y altamente gratificante, tanto a nivel profesional como personal. Sin embargo, con las recompensas vienen algunos costos personales que resultan de vivir y trabajar en medio de situaciones violentas y desastrosas y de enfrentar desafíos que a menudo son enormes. Algunas de las presiones asociadas con el trabajo humanitario incluyen las siguientes:

  • AMENAZA Y VIOLENCIA: Ya sea por resultado de desastres naturales, conflictos civiles o mayores niveles de delincuencia nacional, muchos trabajadores humanitarios son testigos de hechos violentos y sus efectos posteriores o se exponen a terribles historias de tragedias personales.
  • DISTANCIAMIENTO SOCIAL: Muchos trabajadores humanitarios experimentan separación de sus redes de apoyo social, como sus amigos y sus familias.
  • DISTANCIAMIENTO CULTURAL: Vivir y trabajar en otro país a menudo significa que se deben aprender nuevas reglas para comunicarse en forma eficaz y cortés.
  • DISTANCIAMIENTO ESPIRITUAL: La separación de los marcos religiosos familiares, la exposición a puntos de vista radicalmente diferentes sobre la espiritualidad y la religión y la exposición a eventos traumáticos puede desafiar y alterar las creencias religiosas de un trabajador humanitario.
  • POBREZA Y PRIVACIONES: Los trabajadores humanitarios a menudo viven y trabajan en un medio de extrema pobreza y el sufrimiento asociado a ella al carecer de recursos suficientes para combatir los problemas. Esto puede llevar a sentimientos de impotencia y agobio.
  • DILEMAS MORALES: El trabajo humanitario puede involucrar dilemas morales, como negociar con jefes militares, la inquietud de que la ayuda pueda prolongar un conflicto, o ser testigo de violaciones a derechos humanos sin poder responder debido a las consideraciones operativas.

EL ENTORNO LABORAL: Entre los estresores laborales comunes se incluyen conflictos interpersonales y culturales entre los miembros del equipo que se ven obligados a una cercanía e interdependencia prolongada, ambigüedad de roles, falta de recursos apropiados, de personal, de apoyo logístico o capacidades para hacer el trabajo esperado y una fuerte carga de trabajo en horarios prolongados.

Para su reflexión personal…

  • ¿Qué encuentra especialmente gratificante al trabajar en el campo humanitario?
  • ¿Qué encuentra especialmente desafiante (a nivel físico, emocional, mental, espiritual y de relaciones) al trabajar en el campo humanitario?
  • ¿Cómo se ve a sí mismo reaccionando a algunos de los desafíos que ha enumerado?
© Headington Institute 2007